Nuestra política de privacidad cumple lo establecido en el RGPD 2016/679 de 27 de abril de 2016 de Protección de Datos de Carácter Personal y la Ley Orgánica 3/2018 de 5 de diciembre de Protección de Datos Personales y Garantía de Derechos Digitales (LOPDGDD), por lo que deseamos informarle del tratamiento de los datos de carácter personal que usted nos confíe.

¿Qué son datos personales?

Cualquier información sobre una persona física identificada o identificable. Es decir, sobre personas. Es un derecho suyo fundamental

¿Quién es el titular de los datos?

Es la persona física identificable cuya identidad pueda determinarse, directa o indirectamente, en particular mediante un identificador, como por ejemplo el nombre, un número de identificación como el DNI/NIF o número de la Seguridad Social; datos de localización, como su domicilio, su dirección web (servicios de geolocalización), su correo electrónico o perfil en una red social; otros identificadores en línea o en elementos propios de la identidad física, fisiológica, genética, psíquica, económica, cultural o social de la persona, por ejemplo, su molde dental, ciertas pruebas genéticas o físicas, etc.

¿Quién es el responsable del tratamiento de tus datos personales?

El responsable del tratamiento de sus datos es CRUZ ROJA ESPAÑOLA (Hospital Victoria Eugenia). Puede contactar en la sede del Hospital, sita en Av. Cruz Roja 1, 41009 Sevilla, Tlf: 954 351 400, Correo Electrónico: contacto@hospitalveugenia.com

También tenemos un Delegado de protección de datos (DPD) independiente que asesora y supervisa la gestión de la protección de datos. Puede contactar con nuestro DPD en el correo electrónico dpo@cruzroja.es

¿Qué tipos de datos personales existen?

  • Datos de filiación (nombre, apellidos, fecha y lugar de nacimiento, sexo y nacionalidad; DNI/NIF, NIE o tarjeta de residencia, número de la SS o tarjeta sanitaria si procede; compañía aseguradora y número de póliza si procede; domicilio (dirección, código postal, localidad, provincia); correo electrónico, teléfono fijo y/o móvil, etc.)
  • Otros datos de características personales: imagen (fotografías, imágenes de diagnóstico, moldes), voz, marcas físicas, características físicas o antropométricas (altura, peso, color de cabello, etc.); firma, huella, firma electrónica.
  • Datos relativos a las circunstancias sociales: estado civil, datos de familia (hijos, padres, hermanos); propiedades, posesiones; aficiones y estilo de vida, pertenencia a clubes y asociaciones; licencias, permisos o autorizaciones.
  • Datos académicos y profesionales: generalmente en el “Curriculum Vitae”, como formación, titulaciones, expediente académico o historial de formación a lo largo de la vida pre y post profesional, experiencia profesional, pertenencia a colegios o asociaciones profesionales.
  • Detalles de empleo: profesión, puesto de trabajo, datos no económicos de la nómina o historial del trabajador.
  • Datos que aportan información comercial: actividades y negocios, licencias comerciales, suscripciones a publicaciones o medios de comunicación, creaciones artísticas, literarias, científicas o técnicas.
  • Datos económicos: datos bancarios; números, datos e historial de créditos o tarjetas de crédito o débito); ingresos, rentas, inversiones, bienes patrimoniales; salario y datos económicos de la nómina, tipos y deducciones de impuestos; hipotecas, préstamos, créditos, avales; inversiones, planes de pensiones, jubilación; seguros, subsidios, otros beneficios; transacciones financieras, compensaciones o indemnizaciones.
  • Datos de categoría especial: son los relativos a su religión, afiliación sindical, partido político al que vota o pertenece, origen racial, salud o vida sexual, infracciones penales o administrativas.
  • Datos genéticos y datos biométricos: Datos personales relativos a las características genéticas heredadas o adquiridas de una persona física; Datos personales obtenidos a partir de un tratamiento técnico específico, relativos a las características físicas, fisiológicas o conductuales de una persona física.
  • Datos relativos a la salud: Datos personales relativos a la salud física o mental de una persona física, incluida la prestación de servicios de atención sanitaria, que revelen información sobre su estado de salud.

¿Qué tipos de datos personales tratamos?

Datos de Pacientes

  • Datos de filiación (nombre, apellidos, fecha y lugar de nacimiento, sexo y nacionalidad; DNI/NIF, NIE o tarjeta de residencia, número de la SS o tarjeta sanitaria si procede; compañía aseguradora y número de póliza si procede; domicilio (dirección, código postal, localidad, provincia); correo electrónico, teléfono fijo y/o móvil.
  • Otros datos de características personales: muestras fisiológicas (sangre, tejidos, fluidos, etc), imagen (fotografías en video vigilancia, imágenes de diagnóstico, moldes), marcas físicas, características físicas o antropométricas (altura, peso, color de cabello, etc.); firma, firma electrónica si procede.
  • Datos de salud: además de las imágenes de diagnóstico y los moldes, los resultados de diagnósticos y pruebas, síntomas, medicación, etc.

Datos de nuestro personal

Consideramos personal a los contratados en nuestra empresa y a los colaboradores profesionales o autónomos, así como al personal de proveedores que trabaje en nuestras instalaciones

  • Datos de filiación (nombre, apellidos, fecha y lugar de nacimiento, sexo y nacionalidad; DNI/NIF, NIE o tarjeta de residencia, número de la SS; seguro médico si procede; domicilio (dirección, código postal, localidad, provincia); correo electrónico, teléfono fijo y/o móvil, etc.)
  • Otros datos de características personales: imagen (fotografía); firma, firma electrónica si procede.
  • Datos relativos a las circunstancias sociales: estado civil, datos de familia (hijos, padres, hermanos); colegiación; licencias, permisos o autorizaciones que proceda
  • Datos académicos y profesionales: en el “Curriculum Vitae” de candidatos y en el expediente de personal de empleados y colaboradores externos habituales, como formación, titulaciones, expediente académico o historial de formación a lo largo de la vida pre y post profesional, experiencia profesional, pertenencia a colegios o asociaciones profesionales.
  • Detalles de empleo: profesión, puesto de trabajo, datos no económicos de la nómina o historial del trabajador.
  • Datos que aportan información comercial: actividades y negocios en colaboradores externos, publicaciones científicas o técnicas.
  • Datos económicos: datos bancarios; salario y datos económicos de la nómina, tipos y deducciones de impuestos; planes de pensiones, si procede; jubilación; seguros si procede; indemnizaciones.
  • Datos biométricos: Sistema de control de jornada laboral mediante huella dactilar.

Datos de otros relacionados

Consideramos otros relacionados a personas de los clientes y proveedores, y en general personas de otras organizaciones con las que nos relacionamos.

  • Datos de filiación: nombre, apellidos; DNI/NIF, NIE o tarjeta de residencia si procede; correo electrónico profesional, teléfono fijo y/o móvil profesional.
  • Otros datos de características personales: imagen en visitas, videovigilancia; actos conjuntos comerciales o en folletos comerciales (fotografías); firma, firma electrónica si procede.
  • Datos académicos y profesionales: generalmente en el “Curriculum Vitae” según proceda, como formación, titulaciones, historial de formación a lo largo de la vida pre y post profesional, experiencia profesional, pertenencia a colegios o asociaciones profesionales.
  • Detalles de empleo: profesión, puesto de trabajo.
  • Datos que aportan información comercial: publicaciones científicas o técnicas si procede.
  • Datos comerciales o mercantiles: puesto, dirección de la empresa, otros necesarios para la relación

¿Dónde se incorporan sus datos?

Los datos de carácter personal que nos facilite serán incorporados a bases de datos informatizadas o ficheros físicos, a su vez están sujetos a medidas de seguridad y recogidos en un registro de actividades propiedad de Cruz Roja Española.

¿Qué es un registro de actividades?

Es una lista e información resumida de los tratamientos de datos que realizamos y está a disposición de la Agencia Española de Protección de Datos.

¿Cómo y de dónde recogemos los datos que tratamos?

Datos facilitados por el propio titular de los datos

El titular nos entrega sus datos mediante:

  • Consentimiento expreso y cumplimiento de contrato

Por la propia entrega de los datos necesarios para la relación (contratos, pagos y cobros, etc.)

En el caso de pacientes, mediante un documento que firma al acudir a nuestro centro para recibir un servicio sanitario. Es muy importante que conozca que sin este consentimiento no podremos tratar sus datos y por tanto no podremos prestarle el servicio sanitario que demande.

  • Solicitud de recogida de resultados en nuestra plataforma:

Para pacientes o autorizados. Se trata con un código o si procede además los datos de nombre y apellidos y DNI/NIF

https://www.hospitalveugenia.com

  • Recepción de comunicaciones a dispositivos móviles o correo electrónico:

Confirmación de citas, noticias, boletines o notificaciones Push (notificaciones a móviles: SMS, otros sistemas de notificación).

Se tratan los datos de correo electrónico, número de teléfono móvil y otros datos necesarios del servicio (por ejemplo, doctor, fecha y hora).

  • Utilización de información de nuestras plataformas on line

Por plataformas entendemos nuestra web, Apps y/o consultas on-line, que son nuestras plataformas de información

https://www.hospitalveugenia.com

En ellas no captamos datos de salud.

  • Aceptación de Cookies en la página web.

La página web contiene la información de nuestra Política de Cookies

  • Suscriptores Tarjeta Sanitaria del Hospital

Se tratan los siguientes datos personales: correo electrónico, móvil, teléfono fijo, nombre, apellidos.

  • Devolución y reembolso

Se recopilan datos de carácter personal para proceder a aplicar la política del Hospital en materia de devolución y reembolso.

Datos no facilitados por el propio titular de los datos

  • Datos proporcionados por acompañantes no autorizados

En caso de urgencias, inconsciencia o riesgo vital en que usted no pueda prestar su consentimiento, ante el bien jurídico de la vida y su derecho que lo garantiza, como obligación legal e interés legítimo del Hospital Victoria Eugenia, sus datos serán recabados de terceros en caso de que sea necesario para la asistencia sanitaria urgente y debida. A su vez, se informará a las personas vinculadas al paciente por relaciones familiares o de hecho. Sus datos se usarán exclusivamente para el necesario tratamiento asistencial y la preparación de su historia clínica, conforme a la Ley 41/2002 de Autonomía del paciente y documentación clínica.

En todo caso, si fuera posible, se recabará el consentimiento del interesado en la primera comunicación con él o en el plazo máximo de un mes.

  • Datos inferidos

Son datos no proporcionados consciente y voluntariamente por el usuario resultantes de la aplicación de algoritmos.

Hospital Victoria Eugenia no utiliza ni analiza, en ningún caso, medios externos a nuestra relación directa con nuestros clientes, pacientes y relacionados.

Todos los datos inferidos que podamos usar son referentes a su interacción con nosotros o con los colaboradores y proveedores legitimados (por ejemplo, pruebas diagnósticas externas).

Plazo de conservación:

Será el necesario para su tratamiento, mientras dure la relación contractual o asistencial, hasta la oposición al tratamiento del titular y en todo caso durante el plazo legalmente establecido para la conservación de la documentación legal o de la historia clínica.

  • Datos de Salud:

En relación a los datos de salud e historias clínicas, Hospital Victoria Eugenia debe conservarlos por mandato legal por un periodo de tiempo mínimo de 5 años conforme la Ley 41/2002 de autonomía del paciente.

  • Datos obtenidos de las consultas web:

Por un periodo de 1 año, salvo que sean  necesarios para que el interesado pueda seguir disponiendo del servicio de consultas, o hasta que el interesado ejercite sus derechos de oposición, limitación o supresión.

  • Cookies:

Se conservarán durante un plazo máximo de 36 meses; pasado este plazo como máximo, se volverá a recabar el consentimiento para una navegación eficiente y efectiva.

  • Resto de datos:

El resto de datos de carácter personal que recaba Hospital Victoria Eugenia, los conservará el tiempo legalmente previsto en su caso, como son las imágenes de videovigilancia, los contratos y otros documentos de carácter legal, o hasta que ejercite el interesado su derecho de oposición o supresión, salvo requisito legal en contra.

  • Datos fiscales y tributarios:

Se conservarán 4 años conforme con la normativa tributaria (Ley General Tributaria y leyes nacionales y autonómicas complementarias o adicionales).

  • Datos de Seguridad Social:

Se conservarán durante el tiempo que determine en cada caso la normativa de Seguridad Social; en el caso de los datos de afiliación, 4 años.

  • Datos de videovigilancia:

Se conservarán 1 mes salvo que puedan constituir infracción penal o administrativa.

  • Datos de devolución y reembolso

Los datos que se obtienen son identificativos. El Hospital ya dispone de los mismos y se conservarán por los periodos anteriormente expuestos que sean aplicables. El resto que puedan obtenerse por este servicio se conservarán el tiempo imprescindible para atender reclamaciones o demandas.